El libro est compuesto por cuatro captulos. En el primer captulo se habla de geografas artificiales y geo-espacios, se revisa la informalidad urbana como discurso y modelo de produccin espacial, y tambin se piensa en espacios-frontera. En el segundo captulo, se reescribe la crnica de una muerte anunciada (breve historia del planning), se establece una relacin directa entre el espacio sedentario y los procesos de colonizacin, y se piensa en alternativas de re-existencia espacial. En el tercer captulo, se descubre el universo de los segundos espacios, se piensa en ficciones polticas de desventaja, y se propone el transespacio como efecto disruptivo. Por ltimo, en el cuarto captulo, se habla sobre teora crtica y la nueva cuestin urbana, se escriben apuntes para el manifiesto contra-planning, y se propone el transespacio como teora de "acuerpamiento" espacial.



El libro est compuesto por cuatro captulos. En el primer captulo se habla de geografas artificiales y geo-espacios, se revisa la informalidad urbana como discurso y modelo de produccin espacial, y tambin se piensa en espacios-frontera. En el segundo captulo, se reescribe la crnica de una muerte anunciada (breve historia del planning), se establece una relacin directa entre el espacio sedentario y los procesos de colonizacin, y se piensa en alternativas de re-existencia espacial. En el tercer captulo, se descubre el universo de los segundos espacios, se piensa en ficciones polticas de desventaja, y se propone el transespacio como efecto disruptivo. Por ltimo, en el cuarto captulo, se habla sobre teora crtica y la nueva cuestin urbana, se escriben apuntes para el manifiesto contra-planning, y se propone el transespacio como teora de "acuerpamiento" espacial.