El mismo ao de su regreso, se convirti en centro de una polmica cultural en las pginas de Juventud Rebelde. Sus crticas afloraron en Fuera del juego, que, pese a todo, obtuvo en 1968 el Premio Julin del Casal, de la Unin de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dado por un jurado compuesto por los cubanos Manuel Daz Martnez, Jos Lezama Lima y Jos Z. Tallet, el peruano Csar Calvo y el ingls J. M. Cohen.1 El comit director de esta institucin, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el galardn otorgado a Padilla en poesa y a Antn Arrufat en teatro, por lo que el 28 de octubre de ese ao se reuni con los miembros del jurado para discutir las obras premiadas de los citados escritores. "Luego de un amplsimo debate, que dur varias horas", se acord publicar ambas obras, pero acompaadas de una nota en la que el comit director de la UNEAC expresaba su desacuerdo por considerar que "son ideolgicamente contrarios" a la revolucin cubana.2 El comit director sealaba, entre otras cosas, que Padilla, amaparndose en "una ambigedad mediante la cual pretende situar, en ocasiones, su discurso en otra la-titud", se lanza "a atacar la revolucin cubana". El poeta "man-tiene dos actitudes bsicas: una criticista y otra antihistrica. Su criticismo se ejerce desde un distanciamiento que no es el compromiso activo que caracteriza a los revolucionarios. Este criticismo se ejerce adems prescindiendo de todo juicio de valor sobre los objetivos finales de la Revolucin y efec-tuando transposiciones de problemas que no encajan dentro de nuestra realidad. Su antihistoricismo se expresa por me-dio de la exaltacin del individualismo frente a las demandas colectivas del pueblo en desarrollo histrico y manifestando su idea del tiempo como un crculo que se repite y no como una lnea ascendente. Ambas actitudes han sido siempre t-picas del pensamiento de derecha, y han servido tradicional-mente de instrumento de la contrarrevolucin", dice la declaracin de la UNEAC, que tambin recrimina a Padilla "la de-fensa pblica que el autor hizo del trnsfuga Guillermo Cabrera Infante, quien se declar pblicamente traidor a la Re-volucin".2
El mismo ao de su regreso, se convirti en centro de una polmica cultural en las pginas de Juventud Rebelde. Sus crticas afloraron en Fuera del juego, que, pese a todo, obtuvo en 1968 el Premio Julin del Casal, de la Unin de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dado por un jurado compuesto por los cubanos Manuel Daz Martnez, Jos Lezama Lima y Jos Z. Tallet, el peruano Csar Calvo y el ingls J. M. Cohen.1 El comit director de esta institucin, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el galardn otorgado a Padilla en poesa y a Antn Arrufat en teatro, por lo que el 28 de octubre de ese ao se reuni con los miembros del jurado para discutir las obras premiadas de los citados escritores. "Luego de un amplsimo debate, que dur varias horas", se acord publicar ambas obras, pero acompaadas de una nota en la que el comit director de la UNEAC expresaba su desacuerdo por considerar que "son ideolgicamente contrarios" a la revolucin cubana.2 El comit director sealaba, entre otras cosas, que Padilla, amaparndose en "una ambigedad mediante la cual pretende situar, en ocasiones, su discurso en otra la-titud", se lanza "a atacar la revolucin cubana". El poeta "man-tiene dos actitudes bsicas: una criticista y otra antihistrica. Su criticismo se ejerce desde un distanciamiento que no es el compromiso activo que caracteriza a los revolucionarios. Este criticismo se ejerce adems prescindiendo de todo juicio de valor sobre los objetivos finales de la Revolucin y efec-tuando transposiciones de problemas que no encajan dentro de nuestra realidad. Su antihistoricismo se expresa por me-dio de la exaltacin del individualismo frente a las demandas colectivas del pueblo en desarrollo histrico y manifestando su idea del tiempo como un crculo que se repite y no como una lnea ascendente. Ambas actitudes han sido siempre t-picas del pensamiento de derecha, y han servido tradicional-mente de instrumento de la contrarrevolucin", dice la declaracin de la UNEAC, que tambin recrimina a Padilla "la de-fensa pblica que el autor hizo del trnsfuga Guillermo Cabrera Infante, quien se declar pblicamente traidor a la Re-volucin".2