La ciencia de la diettica afortunadamente ha seguido un camino diferente al de los restaurantes y la comida hogarea, demostrando que no basta con comer lo que nos gusta, en el momento en que nos apetece y cocinado de manera agradable al paladar, al olfato y hasta a la vista, sino que nos indica que nuestros alimentos deben cantidades equilibradas y proporcionales de carbohidratos, protenas y grasas, adems de vitaminas, minerales y aminocidos -entre otros elementos- en cantidad suficiente, ya que de no ser as los alimentos no nos pueden asegurar la salud y en ocasiones ni siquiera la vida. El problema surge cuando una persona que tiene delante de s un apetitoso plato de comida le resulta totalmente imposible averiguar si dispondr de todos esos elementos considerados indispensables, aunque si el paladar queda satisfecho poco le importa. Quiz, con el paso de los aos, las deficiencias nutricionales le ocasionarn problemas ms o menos serios en su salud, algunos de ellos irreversibles, pero siempre podr rectificar y comenzar de nuevo O quiz no? Aunque en un principio solamente se consideraron como nutrientes imprescindibles a los hidratos de carbono (glcidos), las protenas (prtidos) y las grasas (lpidos), pronto se descubri que haba otros componentes, presentes en cantidades ciertamente nfimas, que eran tan importantes como los macronutrientes bsicos. Pronto se hicieron populares las vitaminas y los minerales, ms tarde los oligoelementos y las enzimas, y ms recientemente la fibra, un elemento aparentemente estril (no se absorbe, ) pero igualmente imprescindible en la alimentacin humana. Y as, la ciencia de la nutricin analiz los alimentos y sus componentes, llegando a descubrir que del mismo modo que haba diferentes tipos de grasas (saturadas, insaturadas, poliinsaturadas) y de carbohidratos (simples y complejos, ) las protenas tambin eran diferentes, no tanto por su procedencia (animal, vegetal, marina, ) sino por su riqueza en aminocidos. Sin embargo, pocos expertos han sido capaces de recomendar la utilizacin de los aminocidos por su funcin especfica, bien sea mezclados o aislados, algo que en este libro vamos a procurar realizar.
La ciencia de la diettica afortunadamente ha seguido un camino diferente al de los restaurantes y la comida hogarea, demostrando que no basta con comer lo que nos gusta, en el momento en que nos apetece y cocinado de manera agradable al paladar, al olfato y hasta a la vista, sino que nos indica que nuestros alimentos deben cantidades equilibradas y proporcionales de carbohidratos, protenas y grasas, adems de vitaminas, minerales y aminocidos -entre otros elementos- en cantidad suficiente, ya que de no ser as los alimentos no nos pueden asegurar la salud y en ocasiones ni siquiera la vida. El problema surge cuando una persona que tiene delante de s un apetitoso plato de comida le resulta totalmente imposible averiguar si dispondr de todos esos elementos considerados indispensables, aunque si el paladar queda satisfecho poco le importa. Quiz, con el paso de los aos, las deficiencias nutricionales le ocasionarn problemas ms o menos serios en su salud, algunos de ellos irreversibles, pero siempre podr rectificar y comenzar de nuevo O quiz no? Aunque en un principio solamente se consideraron como nutrientes imprescindibles a los hidratos de carbono (glcidos), las protenas (prtidos) y las grasas (lpidos), pronto se descubri que haba otros componentes, presentes en cantidades ciertamente nfimas, que eran tan importantes como los macronutrientes bsicos. Pronto se hicieron populares las vitaminas y los minerales, ms tarde los oligoelementos y las enzimas, y ms recientemente la fibra, un elemento aparentemente estril (no se absorbe, ) pero igualmente imprescindible en la alimentacin humana. Y as, la ciencia de la nutricin analiz los alimentos y sus componentes, llegando a descubrir que del mismo modo que haba diferentes tipos de grasas (saturadas, insaturadas, poliinsaturadas) y de carbohidratos (simples y complejos, ) las protenas tambin eran diferentes, no tanto por su procedencia (animal, vegetal, marina, ) sino por su riqueza en aminocidos. Sin embargo, pocos expertos han sido capaces de recomendar la utilizacin de los aminocidos por su funcin especfica, bien sea mezclados o aislados, algo que en este libro vamos a procurar realizar.